EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
INTRODUCCIÓN
Al llegar a este reto, ya sabéis la mitología en la que estáis trabajando y habéis inventado un mito. Como sabéis al final de este proyecto deberíais tener una obra de teatro inspirada en un mito. Estos tres días vais a tener que desarrollar la escenografía que os parezca más apropiada para representar vuestro mito. Además os animamos a realizar máscaras o disfraces con cartón y otros materiales reciclados.
Al llegar a este reto, ya sabéis la mitología en la que estáis trabajando y habéis inventado un mito. Como sabéis al final de este proyecto deberíais tener una obra de teatro inspirada en un mito. Estos tres días vais a tener que desarrollar la escenografía que os parezca más apropiada para representar vuestro mito. Además os animamos a realizar máscaras o disfraces con cartón y otros materiales reciclados.
TEMPORALIZACIÓN
1. Leed atentamente entre todos las tareas a realizar antes de empezar a trabajar. Apuntad las dudas que tengáis y enviad al corresponsal a resolverlas, los profesores de plástica estarán durante esa hora donde aparece en este horario. Esta tarea os ocupará como mucho media sesión, pero es fundamental que lo hagáis bien.
El timonel deberá leer para el grupo y repartir las tareas.
El interventor atiende la lectura y rellena los registros.
El aduanero atiende la lectura y apunta el material necesario para el proyecto,
El corresponsal atiende la lectura y se comunica con los demás grupos y profesores para resolver dudas.
Ésto es algo que os recomendamos que hagáis a lo largo de todo el reto.
2. Tarea 1: Recopilación y análisis de imágenes: la realizaréis a lo largo de la siguiente sesión y media de trabajo de manera individual, poniéndoos de acuerdo previamente en qué imágenes va a hacer cada uno. Esta tarea representará un 20% de la nota final del proyecto valorada de modo individual.
3. Volved a leer las tareas 2 y 3 para decidir entre los miembros de cada grupo las técnicas artísticas que queréis utilizar y los materiales que vais a aportar cada uno y los que vais a solicitar a las profesoras.
4. Tarea 2: Diseña la imagen de un mito. Una vez entregada la tarea 1 por parte de TODOS los miembros del equipo. No debería llevaros más de dos sesiones de trabajo.También es una tarea que se trabaja en grupo, pero se entrega de manera individual y representará un 20% de la nota final del proyecto valorada de modo individual.
5. Tarea 3: Elaborar la escenografía del mito: Tenéis hasta penúltima hora del día 3. Esta tarea representa un 50% de la nota final del proyecto y se aplicará al grupo. La entrega digital la haréis al final de la penúltima hora.
6. Reflexión y exposición del trabajo: Lo haréis en clase con el profesor que os toque la última hora de proyecto
7. Dejad recogida la clase y el material de trabajo depositado en la caja de materiales dentro de la bolsa del equipo, para poder trabajar al día siguiente cada día.
8. Recoger y limpiar todo y entregar los materiales a los profesores de plástica: última sesión.
Dejad recogida la clase y el material de trabajo depositado en la caja de materiales llevadlo a la mesa de la entrada, para que los profesores puedan ordenarlo.
Para poder aprobar, hay que tener entregadas todas las partes del proyecto. Sin el trabajo individual no se puede aprobar y sin el grupal, tampoco. Recordad que este reto forma parte de un proyecto de equipo.
El timonel deberá leer para el grupo y repartir las tareas.
El interventor atiende la lectura y rellena los registros.
El aduanero atiende la lectura y apunta el material necesario para el proyecto,
El corresponsal atiende la lectura y se comunica con los demás grupos y profesores para resolver dudas.
Ésto es algo que os recomendamos que hagáis a lo largo de todo el reto.
2. Tarea 1: Recopilación y análisis de imágenes: la realizaréis a lo largo de la siguiente sesión y media de trabajo de manera individual, poniéndoos de acuerdo previamente en qué imágenes va a hacer cada uno. Esta tarea representará un 20% de la nota final del proyecto valorada de modo individual.
3. Volved a leer las tareas 2 y 3 para decidir entre los miembros de cada grupo las técnicas artísticas que queréis utilizar y los materiales que vais a aportar cada uno y los que vais a solicitar a las profesoras.
4. Tarea 2: Diseña la imagen de un mito. Una vez entregada la tarea 1 por parte de TODOS los miembros del equipo. No debería llevaros más de dos sesiones de trabajo.También es una tarea que se trabaja en grupo, pero se entrega de manera individual y representará un 20% de la nota final del proyecto valorada de modo individual.
5. Tarea 3: Elaborar la escenografía del mito: Tenéis hasta penúltima hora del día 3. Esta tarea representa un 50% de la nota final del proyecto y se aplicará al grupo. La entrega digital la haréis al final de la penúltima hora.
6. Reflexión y exposición del trabajo: Lo haréis en clase con el profesor que os toque la última hora de proyecto
7. Dejad recogida la clase y el material de trabajo depositado en la caja de materiales dentro de la bolsa del equipo, para poder trabajar al día siguiente cada día.
8. Recoger y limpiar todo y entregar los materiales a los profesores de plástica: última sesión.
Dejad recogida la clase y el material de trabajo depositado en la caja de materiales llevadlo a la mesa de la entrada, para que los profesores puedan ordenarlo.
Para poder aprobar, hay que tener entregadas todas las partes del proyecto. Sin el trabajo individual no se puede aprobar y sin el grupal, tampoco. Recordad que este reto forma parte de un proyecto de equipo.
TAREA 1 (INDIVIDUAL)Izanagi e Izanami. El mito de la creación del mundo en Japón.
Escultura del calendario maya antiguo (México)
Decoración en espirales de la entrada a New Grange (Irlanda).
|
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE IMÁGENES Cada mitología pertenece a una cultura y, como sabéis, cada cultura se expresa de una manera diferente. Ésto es muy evidente en el lenguaje hablado, pero también el lenguaje visual es diferente (expresiones artísticas como la pintura, la escultura, la moda en el vestir, etc.). Hay distintas preferencias y significados para las formas geométricas, los colores (tonos, gamas, combinaciones), las texturas y motivos utilizados. ¿Qué tenéis que hacer?
¿Cómo tenéis que entregar?
Para que tengáis en cuenta:
El tiempo previsto para esta tarea es de máximo sesión y media de trabajo. Esta tarea se entregará individualmente en el classroom de clase, en la tarea creada para este trabajo, pero deberéis entregar todos los miembros del equipo y enseñársela a uno de los profesores de plástica para que dé el visto bueno antes de poder pasar a la siguiente tarea. Esta tarea representa un 20% de la nota y se valorará de manera individual. |
TAREA 2
|
CREACIÓN DE LA IMAGEN DE UN MITO En la tarea anterior habéis recopilado y analizado imágenes relacionadas con la cultura en la que estáis trabajando. Ahora tenéis que intentar reflejar esos conocimientos en vuestro mito inventado. Hasta ahora lo habéis inventado, habéis teatralizado y creado un guión y diálogo, habéis descrito los personajes, y, sobre todo, habéis estudiado la cultura en la que os inspirais. Bien, pues ahora toca ambientar la escena, hacer los decorados y, si fuera posible, crear el vestuario o parte (máscaras). Poneos de acuerdo acerca de lo que queréis representar y repartid las escenas o partes de escenarios y los personajes. ¿Qué tenéis que hacer? Debéis realizar los bocetos necesarios para que la mitología que habéis creado quede definida claramente. ¿Cómo tenéis que entregar?
Como mínimo tenéis que entregar un boceto del entorno y otro de un personaje por cada miembro del equipo, poniendo el nombre del autor del mismo, y los bocetos han de ordenarse en orden cronológico de aparición en la obra, a modo de storyboard. Al igual que en la otra actividad, colgad el trabajo en vuestro classroom de clase de forma individual. Enseñádselo a vuestro profesor. No podréis empezar la siguiente tarea si no habéis terminado ésta TODOS los miembros del equipo. Debería llevaros un máximo de dos sesiones. Esta tarea representa un 20% de la nota y se valorará de manera individual. Conviene que en este momento hayáis decidido los materiales que vais a necesitar, hagáis un listado y, tras entregar, vayáis a buscarlos o los traigáis de casa. Ejemplos de mitologías inventadas Aquí os dejamos algunos ejemplos de mitologías inventadas, ambientadas en entornos diferentes, para que os sirvan de inspiración. Por supuesto, sólo para que os dé ideas, no pretendemos que hagáis algo parecido:
estética que utilizan podéis entrar en este enlace.
|
TAREA 3 (GRUPAL)Le Orfeo "Favola in Musica", Camerata de Caracas, 2017
https://leplaylist.wordpress.com/2014/09/16/newvillager-y-la-concepcion-de-la-musica-como-experiencia-mistica-mitologia-y-arte/
|
ELABORACIÓN DE UNA ESCENOGRAFÍA La finalidad de esta tarea es elaborar la escenografía que aparecerá en la obra de teatro representando el mito que hayáis creado. Esta escenografía se basará en los bocetos de la tarea anterior. La imagen global ha de ser lo más coherente con la idea posible, además de con la música, no es una copia, sino una reinterpretación de los mitos. A la hora de realizar esta tarea sois libres de elegir las técnicas y materiales que os apetezcan. Las profesoras pueden facilitar parte de ellos. ¿Qué tenéis que hacer? Debéis idear una escenografía completa para la representación de la obra teatral, es decir, hay que crear un decorado a modo de mural que sirva de fondo a la representación, como mínimo, y, si os apetece, podéis hacer elementos decorativos y objetos del mismo estilo con materiales reciclados, y, si queréis también, máscaras y disfraces para los personajes mitológicos. ¿Qué tenéis que entregar?
¿Cómo tenéis que entregar? La entrega se hará con fotografías en el classroom y depositando la escenografía y complementos en el aula de plástica, junto a los análisis y los bocetos de las tareas anteriores. El plazo máximo de entrega será el última día a penúltima hora. Esta tarea representa un 50% de la nota y se valorará de manera grupal. La penúltima hora la dedicaréis a recoger y limpiar el aula, el espacio de trabajo y los materiales, llevar los materiales a las profesoras que estarán en el aula de plástica y a dejar una reflexión sobre el trabajo realizado por todos los miembros del equipo en el classroom. Agradeceríamos que además nos contaseis vuestras impresiones, los problemas que habéis encontrado y cómo los habéis solucionado o no. La última hora la dedicaréis a explicar vuestro trabajo a los compañeros y los últimos diez minutos llevaréis vuestros trabajos al aula de plástica. Aseguraos de dejar todo limpio y ordenado. |
Recordad que los materiales y los espacios los compartimos todos, sed respetuosos y cuidad el material, que habéis pagado entre todos. Al final de cada sesión no olvidéis recoger el aula y depositar los materiales en la caja ubicada a tal fin dentro del aula. Meted lo que estéis utilizando en una bolsa de plástico por equipo, para poderlos utilizar al día siguiente y dejad bien colocado el rollo de papel continuo de vuestro equipo. El último día, por favor, llevad la caja de materiales a la mesa de la entrada.
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR VUESTRAS OBRAS
Vais a utilizar las técnicas artísticas que queráis para realizar la escenografía. Carboncillo, sanguina, temperas, acuarelas, ceras, pastel, tinta con pincel, rotuladores calibrados, lápices de colores, rotuladores, collage, papel continuo blanco......
MUY IMPORTANTE: REPARTO DE MATERIALES Y MANERA DE GUARDARLOS
Al final de la cuarta sesión los corresponsales de cada equipo os vais a dirigir a uno de los puestos con materiales que los dos profesores de plástica hemos montado (acudir al más cercano a vuestra clase). Aquí os vamos a proporcionar el material que hayáis elegido en cada equipo junto con una bolsa. Apuntaremos lo que os demos a cada uno.
Las temperas doradas, plateadas, metalizadas y las tintas las llevarán siempre consigo ambos profesores. Para utilizarlas tenéis que hablar con ellos.
Al finalizar última sesión de la mañana el aduanero de cada equipo meterá el material en la bolsa de plástico en donde habréis escrito el nombre del equipo y junto con las paletas lo almacenaréis en las dos cajas que habremos dejado en cada clase y lo volveréis a coger al día siguiente.
Sobre esta hora también limpiaréis y recogeréis el lugar donde hayáis trabajado. Los trabajos los almacenaréis en la clase hasta el día siguiente.
LUGAR DE TRABAJO
Podéis trabajar en las mesas de las clases o en la zona del pasillo cercana a la puerta de vuestra clase.
MUESTRA DE LOS TRABAJOS
Al final de la penúltima sesión los aduaneros dejarán definitivamente los materiales en las cajas dispuestas en cada clase y cada equipo limpiará y recogerá el lugar que ha ocupado para trabajar. Así mismo tenéis que fotografiar lo realizado. A lo largo de la última también cada equipo expondrá y analizará su obra ante el resto del grupo.
ENTREGA DE LAS COMPOSICIONES
Una vez terminada la tenéis que fotografiar y mandarla al classroom de plástica de cada grupo. Después de hecha la exposición al resto del grupo y antes de realizar individualmente la evaluación digital final del reto, cada corresponsal la llevará a la mesa grande del hall en donde posteriormente las dos profesoras las recogeremos. Poned todos vuestros nombres. Os las devolveremos para la representación teatral.
CALIFICACIÓN
Las tarea 1 y 2 se calificarán con el 20% y la tarea 3 con el 50% de la nota total. Os recordamos que la evaluación diaria en equipo de cada sesión y en papel del cumplimiento de las tareas y la evaluación digital final e individual contarán un 10% de la nota del proyecto en la materia.
Vais a utilizar las técnicas artísticas que queráis para realizar la escenografía. Carboncillo, sanguina, temperas, acuarelas, ceras, pastel, tinta con pincel, rotuladores calibrados, lápices de colores, rotuladores, collage, papel continuo blanco......
MUY IMPORTANTE: REPARTO DE MATERIALES Y MANERA DE GUARDARLOS
Al final de la cuarta sesión los corresponsales de cada equipo os vais a dirigir a uno de los puestos con materiales que los dos profesores de plástica hemos montado (acudir al más cercano a vuestra clase). Aquí os vamos a proporcionar el material que hayáis elegido en cada equipo junto con una bolsa. Apuntaremos lo que os demos a cada uno.
Las temperas doradas, plateadas, metalizadas y las tintas las llevarán siempre consigo ambos profesores. Para utilizarlas tenéis que hablar con ellos.
Al finalizar última sesión de la mañana el aduanero de cada equipo meterá el material en la bolsa de plástico en donde habréis escrito el nombre del equipo y junto con las paletas lo almacenaréis en las dos cajas que habremos dejado en cada clase y lo volveréis a coger al día siguiente.
Sobre esta hora también limpiaréis y recogeréis el lugar donde hayáis trabajado. Los trabajos los almacenaréis en la clase hasta el día siguiente.
LUGAR DE TRABAJO
Podéis trabajar en las mesas de las clases o en la zona del pasillo cercana a la puerta de vuestra clase.
MUESTRA DE LOS TRABAJOS
Al final de la penúltima sesión los aduaneros dejarán definitivamente los materiales en las cajas dispuestas en cada clase y cada equipo limpiará y recogerá el lugar que ha ocupado para trabajar. Así mismo tenéis que fotografiar lo realizado. A lo largo de la última también cada equipo expondrá y analizará su obra ante el resto del grupo.
ENTREGA DE LAS COMPOSICIONES
Una vez terminada la tenéis que fotografiar y mandarla al classroom de plástica de cada grupo. Después de hecha la exposición al resto del grupo y antes de realizar individualmente la evaluación digital final del reto, cada corresponsal la llevará a la mesa grande del hall en donde posteriormente las dos profesoras las recogeremos. Poned todos vuestros nombres. Os las devolveremos para la representación teatral.
CALIFICACIÓN
Las tarea 1 y 2 se calificarán con el 20% y la tarea 3 con el 50% de la nota total. Os recordamos que la evaluación diaria en equipo de cada sesión y en papel del cumplimiento de las tareas y la evaluación digital final e individual contarán un 10% de la nota del proyecto en la materia.
EJEMPLOS DE ESCENOGRAFÍAS
EL REY LEÓN, EL MUSICAL
"Con el genio, visión artística y creativa de su directora, Julie Taymor, el género musical da un paso adelante. Con su sorprendente y colorida puesta en escena, EL REY LEÓN transporta al espectador al exotismo africano, con evocadoras músicas, constituyendo un nuevo hito en el mundo del espectáculo, un punto de inflexión en el diseño artístico, y en general, en el género musical, que a nadie deja indiferente. Un genial equipo creativo para un musical inolvidable. EL REY LEÓN es un musical excepcional, fruto de la unión de reconocidos talentos musicales y teatrales a nivel mundial y de la fusión de las más sofisticadas disciplinas de las artes escénicas africanas, occidentales y asiáticas. Visto por 85 millones de espectadores y ganador de 70 premios, este increíble musical con más de 19 años sobre los escenarios de Broadway cuenta con las canciones de Elton John y Tim Rice, y la música de Lebo. M y Hans Zimmer. Un espectáculo único cargado de valores familiares, que demuestra la vinculación de cada uno de nosotros con nuestras raíces. EL REY LEÓN hace que el espectador recapacite sobre la importancia de cada una de nuestras acciones y el efecto que causan en nuestro entorno, así como la importancia de sentir que pertenecemos a un grupo, y como todo ello conforma nuestro destino. Además un canto al respeto y al amor por la naturaleza". |

MADAME BUTTERFLY dePUCCINI/ LA OLA de HOKUSAI
Escenografía del peruano Pepe Sialer para la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini, 2014.
Escenografía del peruano Pepe Sialer para la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini, 2014.

La escenografía se basa en el grabado “El monte Fuji visto a través de las olas del Kanagawa” o "La Ola" de Katsushika Hokusai, conocido simplemente como Hokusai, pintor y grabador japonés que vivió entre 1760 y 1849- La ola es de 1830.
¡Adelante! y, como diría Picasso, "¡que la inspiración os pille trabajando!"