lengua y literatura
​

MITOS 2018
  • Inicio
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • Contacto
  • Geología
    • Coevaluación reto de Geología
  • Geografía e Historia
    • Coevaluación de Geografía e Historia
  • English
    • Task 1: King Arthur
    • Task 2: Irish myths and legends
    • Final task: a mythological play
    • EVALUACIÓN RETO INGLÉS
  • Lengua y Literatura
    • Co-evaluación Lengua
    • Taller de lengua
  • Matemáticas
    • Evaluación reto de matemáticas 1º ESO
    • Tarea 1. Trabajando como en la antigüedad
    • Tarea 2. El gran teorema
    • Tarea 3. La escuela Pitagórica y su pentagrama
    • Tarea 4. Teorema de Pitágoras
  • Música
    • Recursos Cultural Mitológica Musical
    • Tutoriales Audio y VR
  • Français
    • MYTHES
    • MYTHES BILINGUES
  • Ed. Plástica
    • 1º ESO Educación Plástica
    • 1º ESO Arts and Crafts
  • Evaluación Reto Plástica
  • Coevaluación reto Geografía e Historia
  • Taller de Matemáticas
  • EVALUACIÓN RETO DE MÚSICA
  • EVALUACIÓN RETO DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • EVALUACIÓN RETO DE FRANCÉS

TAREAS DE LENGUA Y LITERATURA
para el PROYECTO MITOS
del IES El Picarral, curso 2018-2019

Imagen

​IMPORTANTE: PINCHA AQUÍ ABAJO, para descargarte el documento con las calificaciones

​CÓMO EVALUAREMOS LAS TAREAS


​PRODUCTO FINAL del Proyecto MITOS


-QUÉ ES LO QUE VAS A TENER QUE ENTREGAR AL FINAL DEL PROYECTO, después de haber trabajado en todas las asignaturas.
Producto final en Grupo:
  • Redactar una pieza teatral mitológica 
Características:
    -La escribiréis vosotros
    -Pueden emplearse distintos idiomas
  
​   
Producto final Individual: EL CIELO DE ARAGÓN: 
Cada uno os inventaréis una nueva constelación inspirada en la mitología aragonesa y entre todos crearemos el cielo de Aragón. SE EXPONDRÁN LAS MEJORES



Imagen
Imagen


MATERIALES

Imagen
 Materiales que necesitarás a lo largo del proyecto y que traeréis vosotros        
-Estuche con rotuladores, pinturas, celo,  tijeras, pegamento o cola, bolis plateados-dorados para la cartulina negra.
-Cartulinas A4 negra  para el producto individual, cada cual las suyas.
-Pegatinas de estrellitas fluorescentes (de las que se ven en la oscuridad), ​para el producto individual, cada cual las suyas.
 -Cascos (para escuchar los vídeos)
​
                                                      SE EVALUARÁ CÓMO CUIDÁIS EL MATERIAL Y CÓMO QUEDA LA CLASE RECOGIDA


​TAREA 1 
Nos adentramos en el Reino de los Mitos Literarios

Actividad 1: TU NOMBRE YA NO ES TU NOMBRE

  • A partir de ahora tendrás nombre de Dios.
  • Elige el que más te guste de entre las divinidades de diferentes culturas, hazte un cartel con tu nuevo nombre  y póntelo.
  • Tarea en el bloc, sigue el modelo de las anteriores fotos (están en inglés, tu trabajo debes redactarlo en español)
  • Página 1: Escríbelo en tu bloc por apartados, redacta la información sobre tu leyenda, pon tu oficio divino, tus atributos (características y poderes) y cuál es tu símbolo. Debe ocupar todo un folio. 
  • Página 2: HAZ UN DIBUJO DE TU DIOS/DIOSA, con flechas explica tus atributos, como el dibujo de la foto.
  • Ven a clase disfrazado o con un "toque divino" (casco, collar, corona, tocado...) el segundo día de proyecto, haremos fotos a los más originales
  • Haz una foto de cada hoja donde has hecho la tarea y súbela al classroom​
  • Temporalización: 1-2 sesiones 

Tarea 2
 El cielo de Aragón

Ya conocemos mitos universales y de otras culturas.
Ahora vamos a centrarnos en la cultura más próxima.
Tienes que redactar un mito localizado en Aragón. ​
 
Imagen
Imagen
 



Actividad 1: BÚSQUEDA DE MITOS ARAGONESES
  • Visitad estas páginas.

http://www.cibercuentos.org/category/historias-y-leyendas-de-aragon/
https://www.pirineo.com/especial-pirineo/viejas-valiosas-leyendas-populares-leyendas-pirineo-aragones
https://identidadaragonesa.wordpress.com/2014/05/26/moras-y-encantarias-aragonesas/
http://www.aragonesasi.com/casal/leyendas/lnavida2.htm
http://www.aragonesasi.com/casal/​

http://achamedieval.forospanish.com/t629-leyendas-de-aragon

  • Elige el mito que más te guste.
  • Cuéntaselo a tu familia y pregúntales si conocen otro de su pueblo o de Aragón.

En este link tienes una plantilla para redactar LA LEYENDA ARAGONESA.

 Actividad 2: ESCRITURA
  • Escribe en tu bloc el mito de Aragón que recuerdan en tu familia.
  • Si no conocen ninguno, escribe el que has elegido tú de las web que te hemos proporcionado anteriormente.
  •  Escribirás la narración con un boli dorado, plateado o blanco, que ocupará toda una cartulina tamaño folio (A4) de color negro.
  • Pon el título de la leyenda en grande.
  •  Escribe al final de la cartulina tu nombre, apellidos y grupo.

  
Actividad 3: DISEÑO DE LA CONSTELACIÓN
  • Diseña tu constelación relacionada con la narración aragonesa que has RECOPILADO, ¿qué imagen crearías para tu historia?
  • Organiza dónde va cada estrella, únelas  para que aparezca la imagen que has imaginado . 
  • Dibuja la imagen primero en tu BLOC de lengua, preferiblemente como puntos que se unen, después la pasarás a la cartulina negra.
  • No olvides poner tu nombre, apellidos y grupo al que perteneces, delante 
  • -Materiales: cartulinas negras, tamaño DIN-A4, bolis plateados-dorados, celo, pegamento y estrellas fluorescentes.

¿Dónde?:
Se hacen fotografías de las cartulinas negras.
Se envían al classroom.
Las cartulinas se entregan a la profesora.


Temporalización: ​
3-4 sesiones

Criterio de calificación: 
​30% DE LA NOTA final
TRABAJO INDIVIDUAL


TAREA 3
​Lo tuyo es puro teatro
​

Imagen
  PRODUCTO: Escribir nuestra obra teatral mitológica

CARACTERÍSTICAS:
-Cada equipo creará su obra teatral basada en el mito que han creado en Biología.
-La historia ha de aportar una nueva manera de ver la igualdad de género
-Puede ambientarse en las diferentes culturas que habéis estudiado

¿Dónde?
La redactaréis en un documento google que subiréis al classroom con los nombres de los componentes del equipo en la primera hoja del documento.
​
 Pinchad aquí para ver una obra teatral del curso pasado:
 El enfado de Madukoa, grupo Los Fénix, 1ºG
    

Actividad 1:
-Ver estos vídeos:
Actividad 2:
-
SEGUIR los pasos de cómo convertir un texto narrativo en un texto teatral. Pinchad en el botón naranja:
Modelo de cómo escribir una obra teatral
MODELO QUE DEBÉIS SEGUIR PARA LA ESCRITURA TEATRAL:
Imagen

Tarea 4
​ El pensador de Rodin

COEVALUACIÓN PROYECTO

Imagen

 Reflexión final  grupal

Actividad 1: LECTURA
Leed las 12 preguntas del final.

Actividad 2: ESCRITURA
Copiad las preguntas y contestad entre todos a cada pregunta
Llegad a un consenso de qué escribís en cada una

¿Dónde?:
Subidlo al classroom de clase, a la tarea correspondiente, poned en la primera página Nombre y apellidos de los componentes del grupo

Criterio de calificación: 10%
Temporalización: 1 sesión

​
Estas son las cuestiones  propuestas al final del proyecto
  1. ¿Qué ideas han sido las más importantes de este proyecto?
  2. Poned cinco cuestiones que habéis aprendido.
  3. Poned cinco cuestiones que no hayáis entendido bien.
  4. ¿Qué es lo que más nos ha costado?
  5. ¿Qué nos ha resultado más sencillo?
  6. ¿En qué hemos necesitado más ayuda?
  7. ¿Hemos trabajo en equipo? ¿Cuáles han sido las dificultades?
  8. ¿Hemos alcanzado los objetivos del proyecto. ¿Sí? ¿No? ¿A medias? ¿Por qué?
  9. Escribe tres adjetivos indicando cómo os habéis sentido a lo largo del proyecto y explicad por qué 
  10. ¿Qué habéis aprendido de los contenidos de la materia de Lengua en este proyecto?
  11. ¿Qué cambiaríais del proyecto?, ¿qué mejoras proponéis?
  12. ¿Qué nota os pondríais como equipo?, ¿por qué?
​
Os recordamos que la evaluación diaria en equipo de cada sesión y en papel del cumplimiento de las tareas y la evaluación digital final e individual contarán un 10% de la nota del proyecto en la materia.

¡ENHORABUENA!
HABÉIS LLEGADO AL FINAL DEL PROYECTO
¡SOIS UNOS DIOSES!

Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • Contacto
  • Geología
    • Coevaluación reto de Geología
  • Geografía e Historia
    • Coevaluación de Geografía e Historia
  • English
    • Task 1: King Arthur
    • Task 2: Irish myths and legends
    • Final task: a mythological play
    • EVALUACIÓN RETO INGLÉS
  • Lengua y Literatura
    • Co-evaluación Lengua
    • Taller de lengua
  • Matemáticas
    • Evaluación reto de matemáticas 1º ESO
    • Tarea 1. Trabajando como en la antigüedad
    • Tarea 2. El gran teorema
    • Tarea 3. La escuela Pitagórica y su pentagrama
    • Tarea 4. Teorema de Pitágoras
  • Música
    • Recursos Cultural Mitológica Musical
    • Tutoriales Audio y VR
  • Français
    • MYTHES
    • MYTHES BILINGUES
  • Ed. Plástica
    • 1º ESO Educación Plástica
    • 1º ESO Arts and Crafts
  • Evaluación Reto Plástica
  • Coevaluación reto Geografía e Historia
  • Taller de Matemáticas
  • EVALUACIÓN RETO DE MÚSICA
  • EVALUACIÓN RETO DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • EVALUACIÓN RETO DE FRANCÉS